Blog del CRAI Biblioteca del Pavelló de la república

Nou material d’arxiu rebut al CRAI Biblioteca del Pavelló de la República: el Fons Personal Víctor Ballester Lancis

Deixa un comentari

El passat mes de maig, el CRAI Biblioteca del Pavelló de la República va rebre de Jordi Bages Ballester documentació del seu avi matern, Víctor Ballester Lancis.

Víctor Ballester Lancis, republicà i comunista, va estar exiliat a França durant 39 anys i va morir sense poder tornar al seu país, on va deixar la seva dona i dos fills.


Amb paraules del seu net, Jordi Bages, Víctor Ballester Lancis: nació en Seseña (Toledo), o en algún pueblo de Murcia, el 9 de abril de 1903. Se trasladó a Cartagena, en la región de Murcia, cerca de Alhama de Murcia, donde conoció a mi abuela, su mujer. Murió como refugiado español en Lectoure (Gers) en Francia, con el nombre Víctor Ballester Martínez, después de pasar por todo tipo de penurias por defender sus ideas y pasar por varios lugares, incluido un campo de refugiados francés. Con el tiempo fue acogido y contratado, me parece, por mi tío como masovero de una casa donde le ofrecieron también alojamiento. Tomó el primer apellido de mi abuela (supongo que para proteger su verdadera identidad) Agustina Martínez, quien se quedó en España sola y lo pasó muy mal como mujer de comunista “rojo” en esa época, el enemigo del gobierno franquista. Para criar sola a sus dos hijos, mi tío Pepe y mi madre Lina, vivieron en un piso en Cornella del Llobregat, en la calle Rubio i Ors nº 35. Ese piso lo heredé de mi tío y aún lo conservo; lo tengo alquilado. Mi abuela, al morir mi abuelo, cobraba una pensión de Francia, un gesto que agradeció y compensó de alguna manera su dolor y sufrimiento.

El fons conté les memòries escrites per Víctor Ballester entre els anys 1966 i 1967 i documentació personal diversa com una fotografia del seu casament, un carnet de l‘Asociación de Solidaridad del Cuerpo de Seguridad Estado y Generalidad on consta que era Guàrdia dels cossos de seguretat de l’Estat, un carnet de refugiat emès l’abril de 1974 a París per l’Office Français de Protection des Réfugiés et Apatrides, un permís de residència de la Prefectura de Gers de l’any 1967, un extracte de defunció de l’any 1977 amb el segell del Consolat d’Espanya a París on encara hi ha l’àliga franquista i una fotografia de les nou llibretes on Víctor Ballester va anar escrivint les seves memòries.


Les memòries (en format pdf), van ser escrites a mà en nou llibretes i han estat transcrites pel seu net Jordi Bages. Cadascuna duu un títol diferent (“La bandera republicana y Mariana Pineda”, “Vernet d’Ariège”, “Pablo Casals”, “Ideas extraviadas”, “Dos vías de desarrollo para España”, “Momento actual”, “La enajenación del obrero español”, “Cristianismo y libertad” i “El cuadro nacional según el Manifiesto Comunista”) i en elles parla de multitud de temes: Guerra Civil espanyola, camps de concentració i exili, franquisme, guerra del Vietnam i dels Sis Dies, capitalisme i comunisme, l’URSS, la Xina i els Estats Units, ensenyament, religió, etc.


Aquí teniu algunes de les seves opinions:


Cuando la proclamación de la República el 14 de Abril de 1931 el pueblo creyó que la libertad había llegado pero nosotro veíamos que tal entusiasmo no duraría mucho tiempo pues el capitalismo y la política quedaban bajo el poder militarista. Meses después la Guardia Civil ametrallaba trabajadores.
Si todas las guerras civiles son atroces, la de España se caracterizo por su ferocidad. Las perdidas humanas fueron enormes, unas 900000 personas, entre las que 150000 fueron, técnicamente, asesinadas. En el plano económico la destrucción fue también catastrófica: regiones enteras devastadas como por un terremoto. La rebelión que la produjo tuvo un origen ilícito que la victoria no basto para legitimar. Quizás si para la burguesía oportunista, la aristocracia y la mayoría del clero católico pero nunca para la clase obrera.
El fascismo es una institución de asesinos y bandoleros y luchar contra esta clase de sádicos es ser un hombre digno, valeroso y solidario.
De un artista, un intelectual, un hombre de ciencias, de uno que tiene hambre puedes tener confianza, por lo contrario, de un burgués nada bueno esperes, éste no tiene ni Dios ni patria, es un explotador.
Los fascistas tienen el corazón de lobo, ni los muertos respetan, y son como los grajos, disfrutan en presencia de la carne muerta.
Los que quedamos en el Campo de Vernet, no sólo acertamos al preservar una alta moral, sinó incluso culminamos en oponernos a sus cancerberos haciéndoles frente en una revuelta incruenta en la que se apuntara victoria. Las Brigadas Internacionales, que habían transferido a Vernet nos salvaron la vida. Si no hubiera sido por ellos nos habríamos muerto todos.
A treinta kilómetros de Berlín y en el centro de un bosque de pinos se levantaba un muro de cuatro metros de alto. Los centinelas disponían de un arsenal de armas, ametralladoras, fusiles, bombas de mano y pistolas, un paraíso de exterminio. Contamos hasta cuarenta y dos nacionalidades, había niños de ocho años, viejos de hasta ochenta, mancos, sordos, ciegos y mudos, hombres de todas las profesiones manuales e intelectuales, catedráticos, médicos, ex ministros, diplomáticos, escritores, artistas de teatro, pintores, periodistas, abogados, sacerdotes católicos y protestantes, obreros de todos los oficios, y todos estábamos juntos.
Pienso en un dicho chino citado por Andre Mauraux durante la guerra contra Hitler: “Que la victoria sea para aquellos que detesten la guerra”.
Contar con un nivel cultural lo mas alto posible es condición indispensable para la planificación racionalizada de la economía, para la consolidación de la democracia, la convivencia ordenada.
Los comunistas no ocultamos nuestra firme voluntad de esforzarnos por orientar el desarrollo de España por la vía democrática, revolucionaria y creemos necesario establecer con claridad ante unas y otras fuerzas y ante el pueblo como concebimos, en sus grandes lineas.

El seu net Jordi Bages ha volgut que destaquéssim un paràgraf de la llibreta número dos que “el va deixar marcat per sempre” i que diu: Por entrar en aquella maldita Guerra que declararon tuve que dejar mi oficio, mi casa, esposa e hijos, y 32 meses después mi patria. Se que aprendí el ejército, se que estudié la ordenanza, se que en compañía de esos que están mordiendo la tierra, tuve que defender mis derechos, y en fin, francamente al oído os digo, que he muerto como he nacido. Sin saber porqué ni cuando.

El fons personal Víctor Ballester és en format digital i abasta cronològicament els anys 1903 a 1977. S’ha incorporat a la Sèrie Fons Personals Diversos del CRAI Biblioteca del Pavelló de la República i ja es troba a disposició dels investigadors que el poden consultar a través de l’inventari, incorporat al Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona, de la pàgina web de la nostra biblioteca i també del Cercabib del CRAI. El carnet d’associat a l’ASOCS de Víctor Ballester, s’ha incorporat al Fons ASOCS que custodiem al nostre arxiu.

Deixa un comentari

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.